ACADEMIA PERUANA DE SALUD

ENCICLOPEDIA "HISTORIA DE LA SALUD EN EL PERÚ"

El 28 de julio de 1821 se proclamó la Independencia del Perú por el libertador José de San Martín en la Plaza de Armas de Lima. Fue precedida con acciones heroicas de la población nativa y criolla durante cuatro décadas en la época de la Emancipación.

La sanidad nacional evidencia en el siglo XIX los reconocidos aportes precursores de Hipólito Unanue, Cayetano Heredia y Daniel A. Carrión.

Los avances en salud prosiguieron al comenzar el siglo XX con muy valiosas acciones, como la creación en 1903 de la Dirección de Salubridad Pública en el Ministerio de Fomento, su posterior modernización como rectoría con el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social en 1935, el inicio de la participación comunitaria rural en 1933 y la creación del Seguro Social en 1936.  

La salud peruana mostraba importante progreso a mediados del siglo XX; sin embargo, en las décadas siguientes se desvaneció por motivos inesperados. Después de treinta años de involución en salud y aseguramiento social, el siglo concluyó con desempeño muy deficiente del sistema peruano de salud, como lo precisó el Informe 2000 de la Organización Mundial de la Salud: entre 191 naciones, el Perú ocupó el lugar 172 en el indicador capacidad de respuesta del sistema y el puesto 184 en equidad de la contribución financiera.

Sin cambios significativos ni evaluación alguna del sistema de salud, en el siglo XXI continuó el deterioro. En marzo del 2021 la pandemia covid-19 invadió el Perú y pocos meses después era el país con mayor mortalidad en el mundo.

El proyecto de investigación histórica de la ACADEMIA PERUANA DE SALUD fue oficializado por el Ministerio de Salud el año 2001 mediante Resolución Ministerial Nº 212-2001-SA/DM y contó con el auspicio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 

La ENCICLOPEDIA “HISTORIA DE LA SALUD EN EL PERÚ” contiene hechos esenciales para el conocimiento de la salud nacional y un mejor futuro, así como para el fortalecimiento en la formación y capacitación de las nuevas generaciones. Con veinte años de investigación histórica por 274 autores peruanos y en más de 10.000 páginas, su calidad –de imperecedera vigencia– la convierte en una obra de permanente consulta, información y orientación.

A principios de julio culmina la publicación de los volúmenes 26 al 28 en más de mil páginas. Ante la necesidad de incrementar conocimientos y como un aporte a las nuevas generaciones, mientras exista disponibilidad de Enciclopedias completas de 25 volúmenes, quienes adquieran la edición “El Bicentenario del Perú y la Salud” a nivel nacional, pueden asimismo adquirir una Enciclopedia con los volúmenes 1 al 25 a un costo reducido para entrega inmediata.  

La edición “El Bicentenario del Perú y la Salud” y la Enciclopedia permitirán el continuo acceso al conocimiento histórico de dos siglos, orientado al progreso y desarrollo de la salud en el Perú. Constituyen importante motivación para construir el derecho a la salud de todos; y más aún, en la muy grave y prolongada situación que el Perú debe afrontar y resolver hacia el desarrollo.

ENCICLOPEDIA “HISTORIA DE LA SALUD EN EL PERÚ”

Edición 1821-2021     –     Volúmenes 26 al 28

EL BICENTENARIO DEL PERÚ Y LA SALUD

Presentación

PRIMERA PARTE

LA SALUD EN LA HISTORIA DEL PERÚ

         Título I: Siglo XIX. Desde la creación de la República

         Título II: Siglo XX. Hacia el desarrollo en salud

         Título III: Siglo XXI. Desarrollo en salud aún lejano

SEGUNDA PARTE

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA TEMÁTICA DE LA SALUD EN EL PERÚ

         Sección A. Organización y desarrollo

                        Título I: Sistema nacional de salud                

                        Título II: Seguro social de salud

                        Título III: El derecho a la salud                              

                        Título IV: Salud y desarrollo

                        Título V: Economía y salud

                        Título VI: Dinámica demográfica y salud

                        Título VII: Salud y bioética

                        Título VIII: Otras instituciones y organizaciones

                        Título IX: Descentralización en salud                                  

                        Título X: Recursos humanos en salud   

                        Título XI: Medicamentos y plantas medicinales

                           Capítulo primero: Medicamentos

                           Capítulo segundo: Plantas medicinales

         Sección B. Acciones para el cuidado de la salud

                          Título XII: Promoción, protección y recuperación   

                            Capítulo primero: Alimentación y nutrición

                             Capítulo segundo: Salud sexual y reproductiva

                             Capítulo tercero: Salud materno infantil

                            Capítulo cuarto: Salud del adolescente 

                            Capítulo quinto: Salud del adulto mayor

                             Capítulo sexto: Salud mental

                            Capítulo séptimo: Salud oral

                             Capítulo octavo: Control de enfermedades transmisibles y zoonosis                                                

                             Capítulo noveno: Control de enfermedades no transmisibles

                             Capítulo décimo: Control de lesiones

                             Capítulo décimo primero: Preparación para emergencias y desastres

                             Capítulo décimo segundo: Rehabilitación

                             Capítulo décimo tercero: Salud ocupacional

                             Capítulo décimo cuarto: Salud ambiental

                         Título XIII: Atención ambulatoria y hospitalaria

                         Título XIV: Medicina tradicional

          Sección C. Investigación y apoyo para el cuidado de la salud

                         Título XV: Investigación científica y tecnológica en salud   

                         Título XVI: Información en salud

                         Título XVII: Planificación en salud

                         Título XVIII: Día Nacional de la Salud      

                         Título XIX: Cooperación internacional

Epílogo

La salud y el Bicentenario del Perú

Telf. 98723-8138 - 11 a.m. a 1 p.m. y 4:30 a 6 p.m.: lun. a sáb.
Telf. 470-3798 11 a.m. a 1 p.m.: lun., mié. y vie. academiaperuanasalud1993@gmail.com
Manuel Segura Nº 122 – Lince